Publicidad tradicional vs Marketing de contenidos - El Lado Positivo Producciones
2822
post-template-default,single,single-post,postid-2822,single-format-standard,theme-burst,_masterslider,_msp_version_3.2.14,mkd-core-2.1.2,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,burst child-child-ver-1.0.2,burst-ver-3.5, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,woocommerce_installed,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.9.0,vc_responsive

Tradicionalmente las marcas han basado sus estrategias de venta en la publicidad tradicional. En un mercado saturado, los medios interrumpen el contenido con mensajes comerciales, invadiendo el espacio y las pretensiones de los consumidores con publicidad.

Si el público huye de la publicidad ¿por qué no cambiamos el mensaje para conseguir clientes?

El consumidor actual elige el contenido que le interesa e intenta filtrar otro tipo de mensajes. Por lo tanto, la clave está en ofrecerles lo que buscan: contenido.

El marketing de contenidos no es una moda, sino una respuesta a un problema: los clientes son cada vez más exigentes e intentan eludir los mensajes comerciales. Ante esta situación el mensaje debe adaptarse, ofreciendo un valor añadido para que sea escuchado.CONTENIDO-PUBLICIDAD

Pero ofrecer contenido no es una estrategia milagrosa, se requiere un gran esfuerzo para conocer al público, entender lo que necesitan y darles recursos útiles sin pensar en vender.

El proceso comunicativo de la empresa con el cliente debe ser sutil y moderado, captando su atención por un mayor periodo de tiempo y ofreciéndole algo de valor. Sólo así se conseguirá fidelizar a los clientes.

El marketing de contenidos busca comunicar de manera más eficiente. Éstas son algunas de sus ventajas con respecto a la publicidad convencional:

  • Diferenciación frente a la competencia
  • Atracción de mayor número de clientes, interesados en el contenido
  • Posicionamiento como expertos con información de calidad, que genera confianza
  • Creación de vínculo con los clientes, la relación no es puramente comercial
  • Fidelización a cambio de contenido de valor
  • Posibilidad real de reciprocidad: el cliente compra al sentirse satisfecho con nuestro contenido
  • Contenido viral: recursos interesantes que son compartidos

 

El público no suele buscar la compra en un primer momento, pero si establecemos una relación de confianza e interacción, cuando decida comprar, confiará en nuestros productos o servicios.

En un siguiente nivel, las propias recomendaciones de los usuarios sobre nuestro contenido generarán un mayor número de clientes potenciales.

El Lado Positivo
No Comments

Leave a Comment